logo


El Gobierno aprueba estrategia de desarrollo económico de Rusia hasta 2030

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, aprobó los diversos escenarios del desarrollo económico de Rusia para 2030 elaborados por el Ministerio de Desarrollo Económico, escribe hoy el periódico RBK daily.

Los expertos opinan que sería difícil hacer coincidir cualquiera de los pronósticos anunciados con la realidad a corto plazo, pero esperan que a largo plazo Rusia pueda renunciar al modelo de una economía orientada a las exportaciones de hidrocarburos y lograr un escenario ‘fuerte’ de desarrollo.

A principios del año en curso, el Ministerio ruso de Desarrollo Económico elaboró el pronóstico del desarrollo social y económico de Rusia a largo plazo, tomando en consideración tres escenarios principales del desarrollo: conservador, innovador y fuerte. Todos los escenarios mencionados prevén que los precios de petróleo y otros hidrocarburos crecerán un promedio del 1% anualmente.

El escenario conservador prevé que el crecimiento económico no será más que un 3,2% y el sector energético de Rusia se someterá a una seria modernización. El segundo escenario prevé el flujo de inversiones en los sectores de altas tecnologías y las infraestructuras de transporte. En este caso, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será más del 4%.

El tercer escenario, fuerte, es posible si se hacen realidad las promesas electorales del presidente de Rusia, Vladimir Putin, se crean nuevos puestos de trabajo, aumenta la cuota de producción de los sectores de nuevas tecnologías y crece el volumen de inversiones. En este caso, el crecimiento del PIB será de más del 5%.

Además, el Gobierno ruso espera que el salario de los rusos aumente al menos en dos veces y las pensiones, en tres veces hacia 2030. Todo eso es posible en caso de que el precio del petróleo sea de 91 a 110 dólares por barril.

En abril de 2012, el Ministerio ruso de Desarrollo Económico ya elaboró otro pronóstico de crecimiento económico de Rusia. En aquel entonces, el ministerio describió sólo dos escenarios: energético-conservador e innovador. En el primer caso, el crecimiento del PIB anual tuvo que ascender a un 3,5%. El segundo escenario preveía que la economía crecería un 4,4% al año.

Ambos escenarios se basaban en el crecimiento paulatino de los precios de petróleo hasta 122 dólares por barril hacia 2020 y 158 dólares por barril hacia 2030. Además, se pronosticaba que hacia 2030 la clase media constituirá al menos un 50% de la población rusa.

Los expertos opinan que los indicadores actuales dejan mucho que desear. Así las cosas, el Fondo Monetario Internacional pronosticó que el crecimiento máximo del PIB será del 3,3%. El Banco Mundial espera que en 2013, el PIB se reduzca del 3,6% al 3,3%; y en 2014, del 3,9% al 3,6%.

Los economistas rusos no descartan la posibilidad de que el crecimiento del PIB puede caer hasta el 2,8% o menos. El propio Ministerio del Desarrollo Económico confesó que la actual dinámica del crecimiento del PIB es mucho más baja en comparación con lo pronosticado.