Aunque hasta hace no demasiado Kazajstán era un gran desconocido para el sector exterior español, desde hace unos años este país euroasiático ha venido despertando un gran interés entre la exportación española que se refleja en el cada vez mayor número de misiones comerciales y acciones por parte de la administración, cámaras de comercio y otros.
El país, pequeño en cuanto a población (18 millones de personas) pero extensísimo en cuanto a superficie (es el 9º mayor país del planeta) posee también una importancia capital en cuanto a situación geográfica y sirve como puente y enlace entre los gigantes Ruso y Chino.
Hasta el colapso mundial del 2008 y 2009 la economía kazaja crecía a ritmos espectaculares del 9%, apoyados especialmente en su riqueza en materias primas. A corto y medio plazo, el país continuará con esa tendencia positiva de crecimiento aunque con ratios más moderados a medida que su desarrollo se vaya consolidando.
Su economía se caracteriza en general por su gran apertura al exterior.
Las oportunidades que ofrece Kazajstán para la empresa española abarcan desde los equipos y bienes industriales (extracción de hidrocarburos, minería, etc.), a la construcción, bienes de consumo y producto agroalimentario.
Por último, además de Kazajistán, en la región de Asia Central podemos encontrar otros mercados de gran interés para las empresas españolas. Entre ellos destaca Uzbekistan. Este país cuenta con una población de 30 millones de habitantes y presenta oportunidades principales en el sector petrolero y agrícola, así como transporte y desarrollo de infraestructuras.